Niveles
de evidencia y grados de recomendación de la evidencia científica son un diseño de los estudios que se construyen en escalas de clasificación jerárquica de la
evidencia. Las recomendaciones se establecen respecto a la adopción de un procedimiento médico o intervención en salud. Ayuda
a los profesionales de la salud a valorar la solidez de la evidencia obtenida
de una estrategia terapéutica.
Existen
cuatro diferentes escalas sobre los niveles de evidencia científica y poseen
similitud. Las cuales son:
- Canadian Task forcé on the periodic health Examination 1979
- Us Preventive Services Task forcé 1984(adactada)
- Center of Evidence-Based medicina of oxford
- Scottish Intercollegiate Guideline Network (SIGN)
NIVEL Y TIPO DE EVIDENCIA CIENTÍFICA
|
|
Ia:
|
La evidencia científica procede
de metanálisis de ensayos clínicos aleatorizados.
|
Ib:
|
La evidencia científica procede al menos de un
ensayo clínico aleatorizado.
|
IIa:
|
La evidencia científica procede
al menos de un estudio prospectivo controlado bien diseñado sin aleatorizar.
|
IIb:
|
La evidencia científica procede al menos de un
estudio casi experimental bien diseñado.
|
III:
|
La evidencia científica procede
de estudios observacionales bien diseñados, como estudios comparativos,
estudios de correlación o estudios de casos y controles.
|
IV:
|
La evidencia científica procede de documentos u
opiniones de comités de expertos y/o experiencias clínicas de autoridades de
prestigio.
|
GRADOS DE
RECOMENDACIÓN
|
A (Niveles de EC Ia,
Ib)
|
Requiere al menos un ensayo
clínico aleatorizado como parte de un conjunto de evidencia científica
globalmente de buena calidad y consistencia con relación a la recomendación
específica.
|
B (Niveles de EC
IIa, IIb, III)
|
Requiere disponer de
estudios clínicos metodológicamente correctos que no sean ensayos clínicos
aleatorizados sobre el tema de la recomendación. Incluye estudios que no
cumplan los criterios ni de A ni de C.
|
C (Nivel de EC IV)
|
Requiere disponer de
documentos u opiniones de comités de expertos y/o experiencias clínicas de
autoridades reconocidas. Indica la ausencia de estudios clínicos directamente
aplicables y de alta calidad.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario