PREGUNTA CLÍNICA
SEGÚN MODELO PICO
Pregunta PICO es un
formato donde se convierte en una estrategia de búsqueda. Antes de realizar cualquier
búsqueda se debe tener bien claro qué se quiere buscar. Cuanto más concreto, sencillo y se use
palabras claves en el planteamiento de la pregunta sobre lo que queremos saber, más rápido será encontrar
la respuesta. Por eso es fundamental dedicar tiempo para la buena estructuración de la pregunta, para ello se identifica los
cuatro componentes PICO.
P
|
Paciente,
problema, descripción.
|
I
|
Intervención, exposición, factor PX,
factor de riesgo. Prueba, medicamento,
QX, no TX.
|
C
|
Alternativa: comparar con intervención. Medicamento,
v.s. placebo, v.s. no medicamento, 2 pbs
DX, 2 TX QX, control.
|
O
|
Resultado de interés clínico, que busca
lograr?, morbilidad, mortalidad, complicaciones, síntomas, calidad de vida,
costo.
|
EJEMPLOS:
En recién nacidos, ¿la
prevención de la infección del cordón umbilical con antisépticos es más
efectiva que con el lavado y secado del mismo?
P: Recién nacidos.
I: Uso de antisépticos.
C: Lavado y secado.
O: Prevención de la infección.
Paciente masculino de 17 años que ingresa a emergencias por trauma
craneal cerrado, con Glasgow de 12 inicial, vomito y cefalea. La TAC: área de micro
hemorragia en hemisferio derecho, región parietal y edema leve, sin desviación de la línea media.
El medico decide usar corticoesteroides
IV para este paciente para evitar el
edema y complicaciones. El residente cuestiona el uso de esteroides.
P: paciente masculino de 17 años con trauma craneal.
I: uso de corticoesteroides.
C: comparado con placebo o comparado con no intervención.
O: ¿Disminuye la mortalidad?, ¿Disminuye la hospitalización?,
¿Disminuye los síntomas?.