TEST DE BERG
Comprende de 14 ítems, la puntuación comprendida es de 0-4.
Ítems:
1. En sedestación, levantarse.
2. Bipedestación sin apoyo.
3. Sentarse sin apoyar la espalda con los pies en el suelo o
en un escabel.
4. En bipedestación, sentarse.
5. Transferencias.
6. Bipedestación sin apoyo y con los ojos cerrados.
7. Bipedestación sin apoyo con los pies juntos.
8. Estirarse hacia delante con el brazo extendido.
9. Coger un objeto del suelo en bipedestación.
10. En bipedestación, girar la cabeza hacia atrás sobre los
hombros derecho e izquierdo.
11. Giro de 360°.
12. Subir alternativamente un pie sobre un escalón o escabel
en bipedestación sin apoyo.
13.
Bipedestación sin
apoyo con un pie adelantado.
14. Monopedestación.
Los elementos de la prueba son
representativos de las actividades diarias que requieren equilibrio, como
sentado, de pie, inclinándose, y dar un paso. Algunas tareas se clasifican de
acuerdo a la calidad de la ejecución de la tarea, mientras que otras son
evaluadas por el tiempo necesario para completar la tarea.
Específicamente, los resultados se interpretan como:
·
0-20: alto riesgo de
caída
·
21-40: moderado
riesgo de caída
·
41-56: leve riesgo de
caída, deambulación independiente segura.
Según las puntuaciones obtenidas en la escala de Berg nos
permite obtener información de su capacidad motora y funcional. Podemos
establecer 5 grupos:
·
Grupo de inicio de
bipedestación (33-39)
·
Grupo de inicio de
marcha (40-44)
·
Marcha con/sin ayudas
técnicas (45-49)
·
Marcha independiente
(50-54)
·
Marcha funcional
(55-56)
El
test de Berg es una herramienta de evaluación utilizada para identificar el
deterioro del equilibrio durante las actividades funcionales. Los resultados
también pueden ser útiles en el desarrollo de tratamientos que restauren el
equilibrio del paciente y la movilidad o la identificación de las
intervenciones para ayudar al paciente a evitar las caídas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario